miércoles, 23 de abril de 2025

Puntos supensivos, Paréntesis y reglas para utilizarlas


PUNTOS SUSPENSIVOS

Nafrìa, A.M. (2007, pág.44) define a los puntos suspensivos como: “Los puntos suspensivos (...) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejaren duda, continuación o en suspenso una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura”.

Nafrìa, A.M. (2007, pág.44) plantea que los puntos suspensivos se pueden utilizar en las siguientes circunstancias:

➢ Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta.
Ejemplo: Dime con quién andas...

➢ Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de expresarse entrecortada.
Ejemplo: Bueno... en realidad... quizá... es posible...

Los paréntesis 

Nafrìa, A.M. (2007, pág.49) define el paréntesis como: “Los paréntesis (en singular paréntesis) son
signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración”.

Reglas para utilizar los paréntesis

Nafrìa, A.M. (2007, pág.49) dice el paréntesis se utilizan en los siguientes contextos lingüísticos:

➢ Para aislar aclaraciones que se intercalan en la oración, lo mismo que el guion.
Ejemplo: Las hermanas de Pedro (Clara y Sofía) llegarán mañana.

➢ Para separar de la oración datos como fechas, páginas, provincia, país...
Ejemplo: Se lee en Machado (pág. 38) esta importante poesía. El Duero pasa por Toro
(Zamora).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 LOS CORCHETES Nafrìa, A.M. (2007, pág.50) define los corchetes como: “un signo ortográfico doble que aparece  acotando una oración que se i...