viernes, 2 de mayo de 2025

 LOS CORCHETES

Nafrìa, A.M. (2007, pág.50) define los corchetes como: “un signo ortográfico doble que aparece acotando una oración que se intercala en otra con la que esta se esta relacionando”


Nafrìa, A.M. (2007, pág.50) dice los corchetes se utilizan en los siguientes contextos lingüísticos:

• Dentro de un enunciado que va ya entre paréntesis para introducir una precisión.

Ejemplo: Una de las obras de Antonio Muñoz Molina (algunos la consideran como su mejor novela [1997]) es “Plenilunio”.


LAS LLAVES 
Nafrìa, A.M. (2007, pág.52) define las llaves como: “son un signo gráfico compuesto por dos líneas con una punta en el centro.” Están catalogadas dentro del grupo de los signos dobles, como ocurre por ejemplo con el paréntesis y los signos de interrogación, debido a que incluye dos signos, uno de apertura y uno de cierre:

• Signo de apertura: {.

• Signo de cierre: }.

A pesar de eso, en la práctica se usa normalmente uno solo de los dos y no ambos a la vez.



REGLAS DEL USO DE LAS LLAVES 

Nafrìa, A.M. (2007, pág.52) dice las llaves se utilizan en los siguientes contextos lingüísticos: • Cuadros sinópticos y esquemas: Este uso se aplica cuando dentro de un esquema o cuadro sinóptico queremos insertar una enumeración de elementos que están relacionados a partir de una misma palabra. Esta última abre la llave:



Links correspondientes del trabajo de compañeros:

blog de Carlos Daniel

https://miprimerbloggeneralf.blogspot.com/search/label/Mbunge?m=1

https://ciudadaniayvaloresf.blogspot.com/2025/05/bienvenida.html

miércoles, 23 de abril de 2025

Puntos supensivos, Paréntesis y reglas para utilizarlas


PUNTOS SUSPENSIVOS

Nafrìa, A.M. (2007, pág.44) define a los puntos suspensivos como: “Los puntos suspensivos (...) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejaren duda, continuación o en suspenso una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura”.

Nafrìa, A.M. (2007, pág.44) plantea que los puntos suspensivos se pueden utilizar en las siguientes circunstancias:

➢ Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta.
Ejemplo: Dime con quién andas...

➢ Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de expresarse entrecortada.
Ejemplo: Bueno... en realidad... quizá... es posible...

Los paréntesis 

Nafrìa, A.M. (2007, pág.49) define el paréntesis como: “Los paréntesis (en singular paréntesis) son
signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración”.

Reglas para utilizar los paréntesis

Nafrìa, A.M. (2007, pág.49) dice el paréntesis se utilizan en los siguientes contextos lingüísticos:

➢ Para aislar aclaraciones que se intercalan en la oración, lo mismo que el guion.
Ejemplo: Las hermanas de Pedro (Clara y Sofía) llegarán mañana.

➢ Para separar de la oración datos como fechas, páginas, provincia, país...
Ejemplo: Se lee en Machado (pág. 38) esta importante poesía. El Duero pasa por Toro
(Zamora).



martes, 22 de abril de 2025

 ¿Qué es la redacción?

Para Hilda Basulto (1998) es una actividad comunicativa de primer orden, que implica un estado cultural avanzado de quien la ejercita. Como no se trata de un acto cuyo dominio se practica de manera mecánica, sino de un proceso de construcción de productos escritos, su aprendizaje y su práctica demandan un cuidadoso proceso de elaboración de su materia prima -el pensamiento- y de su forma de expresión o presentación por medio de textos escritos.



Reglas de la redacción moderna 


1. Las palabras son los utensilios, la herramienta del escritor.

2. Siempre que sea posible, antes de escribir, hágase un esquema previo, un borrador.

3. Conviene leer asiduamente a los buenos escritores.

4. Prefiera la sencillez. Aprenda a usar las palabras sencillas.

5. Se redacta en tercera persona
 








jueves, 10 de abril de 2025

USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN



Hola y bienvenidos al espacio de Michael.

Este espacio lo he creado con el objetivo de compartir los usos de las reglas de los signos de puntuación, para compartir y se empapen de conocimiento, tanto mis compañeros, familia y la comunidad educativa. 

De igual forma, lo usaremos para  colocar algunas recomendaciones y poder interactuar
de forma virtual.

maycoll1f.blogspot.com es un blog creado con el propósito de divulgar conocimiento sobre el uso de los signos de puntuación,  realizado por Michael William Martínez Sorto de 1° General "F" de el Centro Escolar INSA.

 LOS CORCHETES Nafrìa, A.M. (2007, pág.50) define los corchetes como: “un signo ortográfico doble que aparece  acotando una oración que se i...